El proyecto se establece sobre un área verde de 26,175.49 m2, con una superficie de huella de desplante de 6,935.7 m2, en un terreno que se ubica en la zona denominada Parque Central Mazatlán, por lo que será un complemento turístico a dicho Parque. El edificio se desarrolla en tres niveles con 12,384.11 m2 construidos.
En el primer nivel se ubican las áreas de administración y staff, recepción de grupos escolares, parte de los servicios públicos, gran parte de las instalaciones de conservación y soporte de vida marina, así como las instalaciones generales centralizadas. El segundo nivel comprende la plaza de acceso general, exhibición y servicios públicos. El tercer nivel comprende el área de soporte y atención a los grandes tanques de la exhibición, con vestuarios, aseos y equipos para el personal de mantenimiento de los tanques y visitantes para la inmersión en el tanque oceánico, en esta planta se encuentran las instalaciones y equipos restantes para soporte de vida marina. La ejecución del proyecto se divide en dos etapas: La Etapa 1 se organiza en dos sub etapas, la 1A y la 1B, y se espera que contemplen lo siguiente: La Etapa 1-A incluye parte de la urbanización exterior, todos los preliminares, la cimentación profunda por pilas y un 40% de la cimentación superficial. Se tiene contemplado el uso de placas alveolares PREMEX P.30 con longitud de 13.80mts, una parte de los acrílicos del proyecto (fundamentalmente los estructurales) y se ejecuta completamente el edificio (bodega) en la zona del patio de descarga, obteniendo una superficie construida de 321.02 m2 y una explanada 2,911.73 m2. La Etapa 1-B se centra en la herrería exterior y los pedidos de ascensores y puertas automáticas, el resto de los acrílicos y todo el equipamiento de soporte de vida marina. En la Etapa 2, se termina la cimentación y el total de la estructura y arquitectura, se instalan los acrílicos y placas alveolares PREMEX P.30. Se realiza la obra de toma (captación de agua de mar) y se instalan los equipos de soporte de vida marina. En esta última etapa, conforme se concluyan los trabajos, se montan todas las exhibiciones (mar abierto, costas y manglares). Habrá 19 salas de exposición y cuatro patios. Además de admirar fauna marina,. Además contará con un auditorio con capacidad para 200 personas en donde se podrá recibir educación ambiental. La nueva atracción turística buscó desarrollarse bajo estándares de sostenibilidad. Para ello, parte del proyecto se basó en el documento del Banco Interamericano de Desarrollo ‘Atributos y Marco para la Infraestructura Sostenible’. Fuente: www.proyectosmexico.gob.mx
#placaalveolar #presforzadosdeconcreto #losasprefabricadas #viguetaspretensadas #panelesprefabricados #prefabricadosdeconcreto #arquitectura #acuariomazatlan
0 Comments
Este sistema es ideal para cubrir claros de hasta 14 metros en poco tiempo. Su principal característica es la autoportancia, la longitud máxima que la viga puede soportar sin puntal es de 10m, según la carga y bajo análisis del área técnica PREMEX. Se puede tener distintas combinaciones con los elementos aligerantes como las bovedillas de poliestireno o premexcimbra, etc. Los beneficios de la placa alveolar PREMEX son: reducción de uso de acero y concreto, limpieza en obra, reducción de mano de obra, fácil colocación y ahorro en tiempo de construcción. Es un elemento versátil en su colocación, ya sea con una estructura metálica o de concreto, se puede aplicar como entrepiso, azotea, cubrir canales, depósitos, construir hospitales, edificios, oficinas, escuelas, centros comerciales, hoteles, además de poder ser usado como muro y hasta como gradas de estadios.
El secretario de desarrollo Económico de Tizayuca, Álvaro Vargas Briones, señaló que la participación del municipio en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) realizada del 22 al 25 de septiembre en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ( AIFA) fue un éxito. Tizayuca tuvo la oportunidad de mostrarse al mundo como municipio pujante, generador de empleos y desarrollador de empresas generando crecimiento económico. Evento organizado por la Sedena, FAMEX, es una feria internacional, sustentable con prestigio y liderazgo, que genera atracción de inversión extranjera directa, empleos en la comunidad aeronáutica nacional, promueve la industria aeroespacial de México, la aviación civil y militar, tecnológica y productos de defensa. El módulo de PREMEX en la feria tuvo la oportunidad de darse a conocer con otras empresas e inversionistas para futuros proyectos. La ocasión fue aprovechada para el interés y vinculación con otras empresas internacionales y nacionales. Los sistemas PREMEX fueron protagonistas en cuanto interés de los futuros clientes, ya que contamos con materiales de primera calidad y el mejor servicio de asesoría personalizada. Fuente: Periódico Milenio
Premex, es una empresa que se preocupa por darle lo mejor a sus clientes, por ello, nuestros productos son de la mejor calidad. El sistema de losas prefabricadas es creado con acero de presfuerzo, además de concreto de alta resistencia, en este caso, son las viguetas pretensadas y vigas tubulares. Depende la construcción se aplica de diferentes peraltes, pueden ser de 13, 16 o 20. . El complemento sería con la bovedilla de poliestileno que es ligera, es de fácil transportación, no es flamable, auto- extinguible, no toxico, pueden ser producidas de diferentes peraltes, ancho y longitud. Mientras que la bovedilla de cemento-arena también está producida con materiales ligeros como: pómez, tepetzil o similar. La capacidad de carga del sistema de vigueta y bovedilla está en función del peralte total de la losa y del armado de la vigueta.
Se puede tener distintas combinaciones con los elementos aligerantes, como las bovedillas de cemento-arena, bovedilla de poliestireno, premexcimbra, etc. Este sistema tiene un mejor comportamiento cuando se presenta un sismo, ya que en la parte superior tiene muescas o marcado perpendicular al eje de la viga, estas permiten hacer una llave mecánica con el colado del firme de concreto. Las losas prefabricadas facilitan el proceso de construcción de cualquier edificación. Además de mantener limpieza, menor mano de obra y un sistema autoportante. Los elementos PREMEX también se pueden combinar con materiales EPÓXICOS para un acabado fuera de lo común para un recinto habitacional hasta una construcción industrial. El piso epóxico es un piso híbrido que resulta básicamente de la combinación del concreto con la resina epoxi. Tiene como base de losa prefabricada, la cual se le recubre con diferentes capas de resina epoxi, las cuales en conjunto abarcan un espesor de 2 mm o más. El revestimiento, derivado de la resina epoxi, de las múltiples capas superficiales del piso es un material compuesto por una resina colorante y un endurecedor. Cuando estos dos componentes reaccionan químicamente producen un material resistente mecánica, química y térmicamente.
|
Premex
Soluciones en Prefabricados de Concreto Archives
January 2022
Categories |